Previous
Next

Conservación de la vegetación urbana

Acércate al mundo de la vegetación espontánea, esa que, sin ninguna intervención consiente humana, crece naturalmente entre las grietas, las piedras, los jardines y los bosques. 

Maní forrajero 

Sus hojas tienen un olor bastante agradable.

Cadillo / Masequía 

Es una planta medicinal que ayuda a tratar enfermedades como la gastritis, la tos y la fiebre. Además, con sus hojas de puede prepara un refrescante guandolo.

Diente de león

Ayuda al tratamiento de enfermedades asociadas con el hígado. Esta planta es totalmente comestible, sus flores, por ejemplo, se pueden apanar y consumir al instante.

Mapolilla

Esta especie de pequeñas flores rosadas es común encontrarla en zonas perturbadas y a orillas de los caminos

Guasca

Esta pequeña hierba de flores diminutas es ingrediente fundamental de la cocina colombiana

Botoncito blanco

También conocida como Abrojo es importante para crear corredores verdes dentro de la ciudad

Dormidera

Esta curiosa planta dobla sus hojas y ramitas al ser tocada gracias a un complejo mecanismo hidráulico

Yuyo quemado

Planta común en sitios húmedos, se propaga rápidamente formando raíces en los nudos

Siempreviva

Esta hierba tropical se utiliza como forraje y para cubrir el suelo en cultivos de café

Contenido

educativo

Conoce el contenido educativo audiovisual, sonoro y gráfico sobre la conservación de la vegetación urbana. 

Nuestro Podcast

Cómo compartir tu

planta espontánea

Haz parte de vegetación espontánea

Sube tus fotografías

Regístrate y podrás subir las fotografías de la vegetación que habita en tu barrio y en tu caminar